Nuestros estudiantes de 3º y 4º Básico disfrutaron de una jornada especial llena de imaginación y creatividad, gracias a la visita de la narradora y autora nacional Paulina Victoria Jara Straussmann, quien compartió con ellos su talento a través del tradicional teatro japonés kamishibai.

La actividad incluyó la presentación de cuatro entretenidos cuentos de su autoría: La cabellera andante (Editorial Recrea), obra que obtuvo la Medalla Colibrí IBBY 2024 en la categoría Ficción Infantil; ¿Qué pasó con don Recreo? (Editorial Norma, 2024); y sus más recientes creaciones del 2025, ¡Qué asco! (Editorial Ullabook) y Nariz de bruja (Editorial Norma), este último aún en proceso de publicación.

Con gran entusiasmo y curiosidad, nuestros estudiantes participaron activamente, compartiendo preguntas, opiniones y reflexiones que nacieron a partir de la lectura y del diálogo con la autora. Hubo momentos de risa, sorpresa y también instancias para reflexionar en torno a temas tan cercanos como el valor del recreo y la importancia de los clásicos literarios, como Don Quijote de la Mancha.

Este encuentro literario fue una oportunidad para acercar a los niños y niñas al mundo de los libros desde una experiencia viva y dinámica, en la que las palabras cobraron vida y la fantasía se hizo presente. Sin duda, una experiencia que fortalece el gusto por la lectura y que quedará en el recuerdo literario de nuestros estudiantes.

El kamishibai es una forma tradicional japonesa de narración oral que combina la lectura de cuentos con ilustraciones presentadas en un pequeño teatrillo de madera. Cada lámina muestra una escena del relato, mientras el narrador interpreta la historia, cautivando a la audiencia con la mezcla de imagen, voz y dramatización.

En el ámbito educativo, el kamishibai se transforma en una herramienta poderosa para el fomento de la lectura en los estudiantes más pequeños, ya que despierta la curiosidad, facilita la comprensión lectora y estimula la imaginación. Al mismo tiempo, fomenta la escucha atenta, el gusto por los libros y la capacidad de reflexionar en torno a los relatos, convirtiendo la experiencia literaria en un momento cercano, participativo y lleno de magia.