En nuestra comunidad educativa celebramos con profundo sentido el Día de la Solidaridad, una fecha que nos recuerda que la fe se hace vida en el servicio y que ser cristianos es responder con amor a las necesidades de los demás.

Cada 18 de agosto, Chile conmemora a San Alberto Hurtado, sacerdote jesuita que dedicó su vida a los demás y fundó el Hogar de Cristo. Esta fecha fue instaurada en 1993, durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin, como un gesto nacional para promover la unidad y la solidaridad como camino de justicia y esperanza. Desde entonces, todo el mes de agosto se vive en torno a este valor tan necesario para construir un país más fraterno.

Como comunidad educativa, este día nos invita a mirar juntos nuestra manera de vivir la fe. La solidaridad no es solo un valor que se enseña, es un estilo de vida que compartimos día a día. Inspirados por San Alberto Hurtado, queremos crecer como comunidad atenta a las necesidades de los demás, dispuesta a compartir, a cuidar y a comprometernos en la construcción de una sociedad más solidaria.

La espiritualidad que nos legó Santa Juana de Lestonnac también nos recuerda que la solidaridad es una forma concreta de amar y servir. Todos -estudiantes, familias, educadores y colaboradores- somos parte de este mismo llamado a vivir la fe en comunidad, a hacer de cada gesto cotidiano una oportunidad de encuentro, de fraternidad y de esperanza.

Al reflexionar sobre esta conmemoración, reconocemos que nuestro camino como Colegio se sostiene en dos pilares que iluminan nuestra misión: el Modelo SIGNA y el Modelo UNITAS.

Desde SIGNA, asumimos que cada persona es única e irrepetible, y que la educación debe ser personalizada e integral, ayudándonos a crecer como seres libres, responsables y comprometidos con el bien común. Y desde UNITAS, entendemos que evangelizar es acompañar, cuidar, y construir comunidades que sean testimonio de fe, justicia y fraternidad.

De esta manera, la solidaridad se convierte en un puente que une lo pedagógico y lo evangelizador: educamos no solo para el éxito académico, sino para formar personas conscientes de su responsabilidad en la sociedad; evangelizamos no solo desde la palabra, sino desde la acción solidaria que transforma nuestro entorno.

Por eso, el Día de la Solidaridad no es solo una fecha que recordamos, sino un compromiso que asumimos todos juntos como comunidad, en cada sala de clases, en cada proyecto de aprendizaje, en cada gesto de cuidado mutuo.

Actividades del Mes de la Solidaridad 2025

  • Oración de la mañana: durante todo el mes, cada curso participa en oraciones diarias centradas en la justicia y la solidaridad, iluminadas por el Evangelio y la espiritualidad ignaciana.

  • Conversatorios en clave de la Solidaridad: los días 20 y 26 de agosto, estudiantes de 7° básico a IV medio dialogarán sobre la solidaridad en relación con distintas áreas del aprendizaje.

  • Taller de Delegados Pastorales de Apoderados: el 21 de agosto, padres, madres y apoderados de pre-kínder a 6° básico reflexionarán sobre la justicia y la solidaridad como valores comunitarios.

  • Día Solidario: el 29 de agosto realizaremos actividades recreativas y una feria solidaria para apoyar al Colegio Los Fresnos de Viña del Mar.

  • Campaña Solidaria Familiar: cada curso se suma con un aporte conjunto que se integrará a la campaña nacional de los Colegios Compañía de María Chile.