Con gran entusiasmo y participación se vivió en nuestra biblioteca el reciente Encuentro Literario en torno a las novelas gráficas “1899” y su secuela “1959”, instancia que contó con la presencia del reconocido ilustrador, diseñador y director de arte Nelson Dániel, uno de los nombres más influyentes del cómic chileno contemporáneo y de amplia trayectoria internacional.

La actividad reunió a estudiantes de enseñanza media, quienes tuvieron la oportunidad única de interactuar con el autor, conocer de cerca su proceso creativo y compartir un espacio que combinó lectura, ilustración y conversación. Muchos de ellos llegaron con ejemplares de sus obras para ser firmados, demostrando admiración por su trabajo y un genuino interés por su carrera.

Nelson Dániel ha desarrollado una prolífica trayectoria que cruza la narrativa gráfica, el cine y la animación. En Chile, fue parte esencial del llamado “Boom del Cómic Chileno” gracias a su participación en obras como 1899: Cuando los Tiempos Chocan, realizada junto al escritor Francisco Ortega, y Zombies en La Moneda. En el extranjero ha trabajado para editoriales de renombre como IDW Publishing y Marvel, colaborando con personajes icónicos como Judge Dredd, Ghostbusters, Venom y las Tortugas Ninja, entre muchos otros.

Durante el encuentro, el ilustrador compartió experiencias de su trabajo en el mercado internacional, sus colaboraciones con autores como Stephen King y Joe Hill, y mostró una selección de sus obras más destacadas, sorprendiendo a los asistentes con el nivel de detalle y profesionalismo que caracteriza su arte. 

Esta jornada formó parte de los encuentros que realiza el colegio para fomentar el interés por la lectura, el pensamiento crítico y la valoración del arte gráfico como medio de expresión, especialmente en las y los adolescentes. Fue, además, un momento de inspiración y cercanía con un artista que, con humildad y generosidad, motivó a nuestros estudiantes a seguir explorando sus propias capacidades creativas.

Como comunidad educativa, celebramos profundamente este tipo de encuentros que enriquecen la formación integral de nuestros estudiantes y permiten vincular el aprendizaje con referentes reales del mundo cultural y artístico.