Educando en base a  Identidad y Valores

Con el objetivo de complementar de mejor forma su propuesta educativa, los colegios Compañía de María han diseñado la asignatura Identidad y Valores como una instancia formal dentro del currículo destinada a la formación integral e interdisciplinaria de sus estudiantes. 

La asignatura Identidad y Valores surge del paradigma educativo-social de la Compañía de María (Identidad Cosmopolita Global) y de su Proyecto Educativo, ambos, orientados al desarrollo de la identidad de las y los estudiantes y a la promoción de valores que resguardan la dignidad humana y la convivencia. Se promueve que las y los estudiantes vayan construyendo su identidad, desde la unicidad y la autonomía, y a la vez, se comprometan con las demás personas, con la sociedad y con el planeta: “queremos formar ciudadanos con identidad cosmopolita global que puedan abordar los retos también globales que se nos presentan: las crisis migratorias, la crisis ecológica, la crisis religiosa y de los valores, la indiferencia, la pobreza, la violencia, la guerra.” (Modelo de Evangelización de la Compañía de María, Unitas, p. 2)

Identidad y Valores se plantea objetivos orientados al autoconocimiento, al desarrollo de la interioridad, a la construcción positiva de la imagen de sí mismas/os, al fortalecimiento de las relaciones interpersonales y a la reflexión crítica y comprometida con el entorno social desde una perspectiva de valores y principios tales como la dignidad, los derechos humanos, la justicia, la solidaridad, la democracia, la igualdad y la ecología integral.

Esta asignatura desarrolla un trabajo interdisciplinario con otras asignaturas del currículo académico, contribuye de manera relevante al logro de los Objetivos Transversales y de los objetivos planteados por la Ley General de Educación, en cuanto está orientada a la formación integral de los estudiantes.

En consecuencia, Identidad y Valores es una asignatura que no solo surge de la misión y visión de los Centros Educativos de la Compañía de María, que promueven la formación integral humanista-cristiana de la persona y la transformación de la sociedad, sino que también se inserta en el contexto de los principios valóricos sobre los que se han construido las Bases Curriculares del Ministerio de Educación (7.º básico a 2.º medio), especialmente aquel que afirma que “la educación debe ofrecer a cada niña, niño y joven la posibilidad de desarrollarse como persona libre, con conciencia de su propia dignidad y como sujeto de derechos. Asimismo, tiene que contribuir a forjar en ellos y ellas el carácter moral regido por el amor, la solidaridad, la tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentido de nacionalidad y el afán de trascendencia personal.” (Principio Nº 6, p. 18)

PLAN CURRÍCULAR
SÉPTIMO BÁSICO
TEMÁTICA UNIDADES
Grupos y relaciones sociales.
Identidad sexual y de género.
Ecología.
Vínculos, grupos de pertenencia y relaciones
sociales.
Identidad, género y sexualidad.
Ecología integral y buen vivir.
OCTAVO BÁSICO
TEMÁTICA UNIDADES
Identidad.
Sexualidad.
Relaciones afectivas.
Ética y política.
Autoconocimiento y bienestar personal.
Sexualidad, género y autocuidado.
Relaciones interpersonales y afectividad.
Mundo actual y problemáticas éticas-políticas.
PRIMERO MEDIO
TEMÁTICA UNIDADES
Identidad.
Dignidad humana y derechos humanos
(memoria y migración)
Utopías y luchas sociales.
Conocimiento de sí mismo/a y apertura de la
vida a la trascendencia.
Dignidad humana y respeto por la vida.
Historicidad y utopía en la vida social.
SEGUNDO MEDIO
TEMÁTICA UNIDADES
Sociedades multiculturales: Diversidad,
inclusividad y desigualdad.
Identidad de género y diversidad sexual.
Identidad personal: unicidad y diversidad.
Convivencia social: comunidad diversa e
inclusiva.
Sociedades multiculturales: orígenes y creencias.
Diversidades sexuales y de géneros.
Identidad personal: unicidad y diversidad.
Convivencia social y comunidad diversa.
TERCERO MEDIO
TEMÁTICA UNIDADES
Metodología de proyecto.
Elaboración de una ley.
Proyecto solidario.
Proyecto participación ciudadana.
Proyecto solidario.
CUARTO MEDIO
TEMÁTICA UNIDADES
Vivir bien mi presente: la felicidad no es utopía.
Utopía: la vida que soñamos.
Historicidad (quién he sido).
Utopía (quién sueño ser).
DIMENSIONES Y EJES
CURSO DIMENSIONES EJES
SÉPTIMO BÁSICO y
OCTAVO BÁSICO
Identidad – Reflexividad
Utopía – Historicidad
Identidad y Espiritualidad.
Valores y Convivencia.
Identidad y Pertenencia Social.
PRIMERO MEDIO A CUARTO MEDIO Diversidad-Inclusividad
Solidaridad-Justicia
Utopía -Historicidad
Identidad-Reflexividad
Interioridad.
Ética cristiana y Valores.
Identidad y Carisma.

ADMISIÓN 2025 – 2026

INGRESO AULA VIRTUAL

SCHOOLNET

2025 EXTRACURRICULARES

TESTIMONIOS COMUNIDAD CMS

NEWS ODN

Horario de atención

L-V: 8:00am - 5:30pm

Dirección

Seminario 31, Providencia, 7500777, Región Metropolitana

Email

Teléfono

Contáctenos

1 + 7 =